Descripción:
Las salas de escalada son instalaciones dedicadas por completo a la escalada en todas sus formas (dificultad, bloque, velocidad) y adaptadas a todo tipo de escaladores (niños, adultos…), independientemente de su objetivo (ocio o competición) y de su nivel. Deben ser adaptables y versátiles para poder abrir y renovar todo tipo de vías. La diversidad y la originalidad también son importantes para atraer al máximo número de escaladores. Las salas de escalada pueden recibir a un público muy diverso, desde escaladores principiantes o muy jóvenes hasta profesionales, y pueden celebrar desde fiestas de cumpleaños hasta competiciones oficiales organizadas por la Federación Internacional de Escalada (IFSC).
Perfil de los escaladores
- Edad: niños a veteranos
- Práctica: ocio, deporte, competición, profesional
- Nivel: principiante a élite
Recomendaciones
Diseño:
- 3 disciplinas (dificultad, bloque, velocidad).
- Perfil variado (placas, verticales, desplomes, mánteles…) para adaptarse a los diferentes niveles de los usuarios y ofrecer una escala de dificultad progresiva.
- Zona de entrenamiento – Campus Board y/o System Board.
- Espacio de recepción, descanso y observación.
- Rocódromos que ofrecen una gran flexibilidad para abrir nuevas vías.
- Muro MozaiK curvo facetado para aportar al mismo tiempo creatividad a la estructura y flexibilidad para abrir nuevas vías.
- Diversidad de acabados y opciones para estimular el interés de los escaladores.
- Imágenes impresas o con textura para destacar el logo de la sala.
- Colores especiales para crear diseños creativos y reforzar el impacto visual.
- Accesibilidad para escaladores con discapacidad o de movilidad reducida.
Tecnología:
- Muros MozaiK que ofrecen más versatilidad y flexibilidad.
- Zonas de imitación a roca Freeform o Lightwave Rock Effect para diversificar la escalada.
Opciones:
- Fisuras y acabados Freeform, fisuras de madera para diversificar la escalada y facilitar la iniciación a la escalada en exterior.
- Colores especiales, microrrelieves y bordes cerrados para crear diseños increíbles.
- Anclajes adicionales para ampliar las posibilidades de apertura.
- Punto de anclaje Premium para limitar el riesgo de quedar atrapado y de lesiones en los dedos.
Presas y accesorios :
- Dispositivos de autoaseguramiento TRUBLUE para ofrecer la posibilidad de practicar de forma individual y aumentar así el número de entradas o abonos, lo que supone una ventaja competitiva frente a otras salas no equipadas.
- Macrovolúmenes de madera y poliéster para diversificar los itinerarios y la fisonomía del muro aumentando la motivación de los escaladores y las visitas.
- Presas de escalada de poliuretano más ligeras y menos sensibles a la presión que las presas de poliéster.
- Tablas de entrenamiento y otros aparatos (anillas, bolas de suspensión…) para la zona de entrenamiento (muy recomendado).
Servicio:
- Apertura de vías : hay que cuidar este aspecto con especial atención. Es necesario renovar y diversificar las vías ya que con frecuencia se considera el reflejo de la calidad de una sala de escalada. Si quieres que un deportista profesional o un aperturista internacional abra nuevas vías en tus instalaciones, contacta con nuestro departamento de servicios.
- Mantenimiento anual recomendado por las normas AFNOR y la FIFAS. Con más de 30 años de experiencia en la construcción de EAE, ENTRE-PRISES es LA empresa especialista del mantenimiento.
- Revisión de los EPI : debe realizarse cada año. Este servicio está vinculado generalmente al mantenimiento anual.
- Mantenimiento TRUBLUE : debe realizarse cada año.
Producto estándar
- Muro de velocidad homologado por la IFSC (vermuro de competición y velocidad).
- Bloques del Campeonato del Mundo (vermuro de competición y velocidad).